20 lanzamientos musicales de mujeres y personas no binarias de Venezuela en el 2022 (Parte 1)
por Alfonsina Lugo
Recibe las últimas novedades de la música de mujeres y personas no binarias Venezolanas suscribiéndote a nuestro newsletter
Este 2022 fue un año de reinicios para nosotres, apenas en noviembre retomamos este hermoso proyecto que busca darle difusión a la música creada por mujeres y personas no binarias venezolanes, dentro y fuera del país.
En este corto periodo de reinicio nos tomamos un momento para reflexionar acerca de los sencillos y álbumes que salieron en el 2022, entendiendo todos los retos que hemos tenido que atravesar en el mundo post covid, pero también en un contexto complejo como lo es ser venezolane en estos momentos.
Les agradecemos a todes por haberse aventurado a seguir haciendo música, por su iniciativa y sus ganas de no querer frenar. Nos alegra el corazón que la música sea un pilar que nos sostiene y en muchos de los casos nos da motivos para seguir.
Antes de compartirles la lista y reseñas de les artistas, les contamos que este listado no tiene como fin enunciar al mejor ni peor, ni hacer una categoría a través de los números sobre quien “triunfó” o no en la industria musical este año.
Nuestro aporte corresponde más, a dar visibilización desde nuestros medios, a todes aquelles que hacen un esfuerzo enorme por levantar sus voces y llevar a cabo sus propuestas musicales.
El listado será un paseo por algunos de los lanzamientos de artistas mujeres y personas no binarias que en forma de sencillo, ep, o álbum se dispusieron a compartir sus creaciones con nosotres, es importante mencionar también, que estos no son todos los lanzamientos musicales que hubieron en el 2022 sino una selección de apenas 20 artistas.
Nos pasearemos por distintos géneros musicales entre el pop, canción de autore, folk, experimental, rap entre otros. Son propuestas realmente interesantes y variadas y que nos dan una mirada de cómo está la escena musical de mujeres y personas no binarias de Venezuela.
Este artículo fue posible gracias a la participación de todes les artistas que con mucho amor nos respondieron un cuestionario sencillo que les hicimos para poder llevar a cabo las reseñas y recopilaciones que hicimos basándonos en otras entrevistas y reseñas disponibles en internet.
Les agradecemos a todes por ser parte de este proyecto y estar atentes a nuestros canales de información. El 2023 viene cargado de grandes proyectos para esta plataforma así que esperamos verles a todes por allí, por allá o acullá.
20 – Laura Guevara:
Laura Guevara es una compositora y artista multidisciplinaria que este año nos regaló dos sencillos de su nuevo álbum a estrenarse en el 2023. ‘Tu y yo’ y ‘No es aquí’ son dos canciones que nos relatan de a poco el universo musical y narrativo en el que se encuentra inmerso el disco ‘Del Amor y Otras Sustancias’
‘No es allí’
Estrenada el 4 de Marzo del 2022 en plataformas digitales, es una de las canciones que hará parte del segundo disco de la cantautora, en esta oportunidad Laura nos presenta una canción de la mano con la rapera mexicana Mastaquba en donde relatan la importancia de evidenciar las violencias patriarcales que se pueden generar en una relación de pareja. ‘No es allí’ es una canción que por encima de todo viene a decirnos “Que el amor no duele, y si duele no es amor”. Esta canción fue producida por Héctor Martinez y Orlando Barranco de Caseroloops.
‘Tú y yo’
Canción estrenada el 11 de Mayo del 2022, es una balada tropical que habla sobre el amor sano, diverso y propio. Es una celebración e invitación a vivir el amor desde un lado más humano y sano que te haga sentir seguridad y paz. Producida por el venezolano Gustavo Medina.
Redes de Laura Guevara:
19 – Cecé:
Claudia Cedeño (Cecé) es una artista oriunda de la Isla de Margarita. Rapera, compositora y productora musical nos trajo este pasado 2022 cuatro temas en donde la base central es el hip-hop. Es importante mencionar que Cecé centra su propuesta musical en la fusión del hip-hop y géneros como el soul, jazz, r&b y sonidos caribeños que la han influenciado desde sus inicios. ‘Siéntate y escucha’, ‘Hate’ y ‘Mantequilla’ son parte del próximo EP a estrenar de la artista: ‘Untlited II’ que a su vez es la continuación de ‘Untlited’ su primer EP. ‘Untlited II’ será la última entrega de hip-hop y rap que podremos escuchar de Cecé y estará disponible este 2023.
‘Mantequilla’
Estrenada el 20 de Mayo del 2022, una canción inspirada en los procesos personales y familiares de la artista, en donde con rimas y versos nos abre la oportunidad de conocer una historia personal cargada de vulnerabilidad pero también de su propia verdad. A manera de introducción Cecé nos cuenta quien es y por qué rapea con esta canción que está también influenciada por la poesía y el storytelling. La producción estuvo a cargo de Macario Corleone y Mddle.
‘Hate’
Publicada el 24 de junio del 2022 es una canción inspirada en la mala vibra y en las malas intenciones que pueden tener a veces las personas cuando no comprenden del todo el oficio de alguien. ‘Hate’ aparece de manera de desahogo para Cecé y también es una forma de hacerle frente a esa sensación constante con la cual hay que lidiar en el arte como es que no crean en tí.
La producción estuvo a cargo de la misma Cecé, Yusef Beatz y Mddle.
‘Durum’
Estrenada el 7 de Septiembre del 2022 es una sátira hacia el género del trap. Esta vez la idea disparadora fue hablar de la cotidianidad de Barcelona, describiendo lo que puede pasar en una madrugada cualquiera en donde quieres ir por una ‘bala fría’ pero no tienes mucho dinero. El durum es una especie de shawarma o enrollado de carne turco, muy típico en la ciudad de Barcelona, España. Esta canción es una colaboración con
Big2med artista egipcio y fue producida por Pink.
‘Siéntate y escucha’
Estrenada el 28 de Octubre del 2022 es una canción en donde Cecé se permite hablarle a la Claudia de 12 años que conoció la música y se enamoró de ella hasta hoy, es una mirada por el recorrido de su trayectoria y también una retrospectiva de lo que ha logrado hasta hoy, de manera sarcástica es una invitación a que se ‘Sienten y escuchen’ la historia de Cecé y desde ahí perciban su propuesta musical.
El mix y el master de esta canción estuvieron a cargo de Kas Rules, productor de Málaga.
Redes de Cecé:
18 – La infanta de bernardino:
La infanta de Bernardino es la propuesta musical de Estefania Quijada que bajo el concepto del Perreo Artesanal este año pública 3 temas:
‘Una más’, ‘Luz Verde’ con Aún No Hija y ‘Callejera’. La Infanta de Bernardino es la exploración musical de une artista de género no binario que explora mediante el reggaetón, géneros urbanos e indies lo que significa ser una persona queer en el contexto actual que atraviesa el mundo. Estefania a su vez es instrumentista, compositora, actriz, tatuadora y productora musical.
‘Una más’
Publicada el 6 de Febrero del 2022, es una canción que aborda la sexualidad, el deseo y la libertad para una persona queer. La infanta, retrata desde una mirada no binaria y poco típica para el género del reggaeton, sabiéndose que es un estilo musical en donde predomina la visión masculina, la sexualidad de una forma libre y sin ataduras de estereotipos. Bajo la exploración musical que lleva Estefania, quiso hacer una fusión entre géneros indie con el reggaeton, basando como característica principal hacer una letra explícita, sexual y directa como suele ser en el reggaeton. Estefanía nos comenta que identifica dos formas distintas en su quehacer de canciones, en este caso fue la armonía hecha con guitarra quien la lleva a pensar en un reggaeton minimalista en donde la sugerencia del género no esté basada netamente en el ‘beat’.
Los visuales y el cover art fueron hechos por Gabriela Guilarte (@gaa.rabato)
‘Luz verde ft. Aún no hija’
Publicada el 16 de abril del 2022, una colaboración que se da a partir de Ls Lvndrs. Ambos proyectos formaron parte de lo que antes fue la red de artistas mujeres y personas no binarias y que hoy es una plataforma de difusión de proyectos musicales de les mismes. A partir de ese encuentro se da la oportunidad de que Aún No Hija y La Infanta de Bernardino colaboren y hagan juntes ‘Luz Verde’. Esta canción está hecha principalmente basándose en un beat de batería sencillo que su vez simula el hihat típico del género trap. El relato de la canción se centra en la experiencia personal de cada une de les artistas y que significa para elles ser personas no binarias, cómo lidian con el estereotipo social y biológico que se les impone a las personas desde que nacen y cómo a través de su emancipación proclaman una ‘Luz Verde’ que les deje ser y expresarse libremente.
El cover art y visuales de la canción fueron hechos por Deisa Tremarias (@esmagia)
‘Callejera’
Estrenada el 14 de Octubre del 2022 es el resultado de un tiempo de experimentación de Estefanía con respecto al reggaeton y los géneros urbanos. Luego de pasar por varias fases, nos comenta que Callejera viene siendo la representación del sonido que elle quiere lograr con su música. Es una canción que de alguna forma hace una síntesis de las entregas anteriores de La Infanta de Bernardino, y da pie al próximo álbum a estrenarse en este 2023.
El cover art de la canción está hecho por: Antonio Febles (@antoniofebles)
Todas las canciones han sido producidas y mezcladas por la propia Estefania y masterizadas por el artista Hernan Ocampo.
Redes de La Infanta de Bernardino:
17 – Kaina:
Kaina es una cantautora y productora nacida en Chicago, pero con padres latinos. Su mamá es Venezolana y su papá Guatemalteco. Las bases de la música de Kaina están situadas entre los géneros, Soul, R&B y Jazz, pero también es cierto que su proyecto explora otra cantidad de géneros más incluyendo ritmos latinos con los que creció, en ese sentido podríamos decir que Kaina es una artista que no tiene miedo a explorar con diferentes formas musicales y que aunque su voz suene muy característica al género del Soul su capacidad musical la hace viajar por distintos lugares.
‘Apple’
Estrenada el 19 de Enero del 2022 es el sencillo de su álbum It Was a Home estrenado también este 2022.
Apple es una canción que habla sobre lo que significa para Kaina estar encerrada en su mente pensando siempre en muchas cosas que a veces le impiden avanzar con proyectos de vida, es un recordatorio para ella misma de estar presente y disfrutar el ahora y también agregarle un poco de humor a la vida.
Esta canción fue producida por la misma Kaina y Sen Morimoto bajo el sello City Slang.
‘It was a home’
Álbum estrenado el 4 de marzo del 2022 es su segundo disco de estudio lanzado también con el sello City Slang. Es un disco íntimo que narra entre varias cosas, la experiencia de ser una mujer de orígenes latinos criada en una ciudad como Chicago y en un país como EEUU, es de alguna forma una manera de autoafirmación por parte de la artista. También es la forma en la que Kaina nos introduce a sus anhelos más recientes como lo plasma en su canción ‘Casita’ en donde nos habla sobre lo que significa para ella estar rodeada de su gente y sus personas más queridas, compartir el calor del hogar y extrañar lo que alguna vez fue durante su niñez.
El álbum fue producido por la misma Kaina acompañada del artista Sen Morimoto
La mezcla y master fueron hechas por DeAnna Doersch y Brok Mende ambos de friends of friends recording studios.
El arte del disco fue hecho por Izzi Vasquez y las fotografías por Ddesigns.
Redes de Kaina:
16 – La Chica:
La Chica (Shopie Fustec) es una cantante, compositora, productora e instrumentista franco-venezolana que basa su propuesta musical en un collage de texturas, sonidos e influencias latinas y europeas. Su proyecto crece y se sostiene por la necesidad de la artista de sacar emociones de una forma terapéutica que a su vez la ayudan de alguna forma con su salud mental.
‘La Loba Remixes’
Se estrenó el 18 de marzo del 2022. Para celebrar el primer año de lanzamiento que llevaba su disco anterior ‘La Loba’, Sophie estrena este disco de remixes realizados por distintos artistas como:
Montoya, Form, Trooko entre otres.’ La Loba’ es la producción en el cual se inspira ‘La Loba Remixes’ un disco que transcurre en medio de un duelo por el cual pasó la artista y también es una reivindicación a la voz y energía femenina. A través de sonidos que van directamente ligados a la naturaleza, La Chica presenta un material que le hace honor a los sentimientos más puros y salvajes de una mujer.
El disco fue producido por Zamora Label/ TWENYONE mezclado por Léonard Lelièvre, las fotos por Adriana Berroteran, la dirección creativa de Orly Anan y las ilustraciones de Manuel de Castro.
Redes de La Chica:
15 – AA’IN:
AA’IN es un proyecto encabezado por Rebecca Roger Cruz cantante, compositora, vocal coach y musicóloga. También hace parte de las agrupaciones Parranda la Cruz y Pambelé Band. AA’IN quiere decir alma en lengua indigena Wayuu comunidad que se encuentra entre la frontera Colombo-Venezolana y a su vez le da identidad a este proyecto integrado por artistas de Colombia y Venezuela. La propuesta musical está centrada en la fusión de ritmos tradicionales de los dos países y la reinterpretación de les artistas con pinceladas de jazz, flamenco, música clásica y otros ritmos latinoamericanos.
‘Pajarilla’
Estrenado el 1 de Abril del 2022 es su primer álbum de estudio y su segundo material discográfico luego del EP Arauca. Para Rebecca la creación de este álbum ha sido una forma de reconectar con su país de origen, Venezuela, y a su vez poder compartir su cultura en Francia, país donde se encuentra radicada hace 10 años. En el disco encontramos composiciones de Rebecca así como versiones del repertorio popular venezolano y colombiano. El disco es un mensaje de emancipación, libertad y catarsis a través de la música y a su vez es la imagen de la mujer, origen de la vida, conectada con la naturaleza y el universo. La inspiración para este disco viene de los elementos cotidianos muy similares a como lo es en la música tradicional: el amor, el trabajo, las cosas sencillas de la música dan pie a la creación de este disco. Rebecca nos comenta que:
“Las cosas que necesito sanar y evacuar el canto me lo permite y yo le agradezco”
El nombre del disco esta inspirado en el ritmo de joropo venezolano ‘Pajarillo’ y a su vez es un mensaje subliminal y feminista que en ocaciones ha sido polémico ya que las musicas tradicionales siguen siendo un medio muy masculino, por suerte las cosas cambian y tienen que seguir cambiando.
El disco fue producido por Collectif le Fil d’Ariane y la dirección artística y musical es de Rebecca Roger Cruz
El arte del disco fue hecho por el artista venezolano Flóres Soláno (@soyfloressolano)
Redes de AA’IN:
14 – Maga Urdaneta:
Maga es el proyecto homónimo de la artista venezolana Maga Urdaneta que también es parte del proyecto musical Isla de Focas junto a Andy Ortiz Urbina. En él se propone a explorar desde la cantautoría géneros como el pop, el jazz, la onda nueva y la música tradicional venezolana. Además de esto Maga es comunicadora, diseñadora gráfica y trabajadora de la industrias creativas.
‘El mundo va a cambiar’
Es su primer álbum de estudio, fue publicado el 1 de diciembre del 2022. El álbum está inspirado en los cambios y procesos de transformación de la vida de una persona, nos cuenta Maga que siente que es un disco acerca de la resiliencia, lo que ha implicado para ella y para muches artistas venezolanes la creación en medio de un contexto como el que atraviesa Venezuela desde hace algunos años. Es un disco acerca del ciclo de la vida.
Los géneros en los cuales Maga ha basado la música de este disco tiene que ver mucho con su formación como música profesional, ha sido estudiante de géneros tradicionales y populares latinoamericanos y venezolanos, pero también ha incursionado en el jazz como puente para poder expresar bajo su propio lenguaje la música que crea, ella llama a su propia fusión Pop Inteligente o Popgresivo (pop progresivo). La creación del disco estuvo enteramente atravesada por la pandemia y de la mano de Roldan Peña llevaron a cabo la producción. Nos cuenta Maga que el proceso fue 70% hecho en Caracas, Venezuela pero hubo participaciones de algunos músicos de forma online ya que están fuera del país. Gracias al background del productor el disco toma una inclinación hacia el jazz, pero en conjunto logran darle el sonido de fusión que se buscaba.
La ingeniería de grabación la hizo Julio Méndez en PM Studios, la mezcla es de Miguel Angel Larralde y la masterización de Marc Urselli.
El disco está fuertemente influenciado por artistas como:
Jorge Drexler, Esperanza Spalding, Aldemaro Romero, Jacob Collier entre otres. Para Maga estos artistas representan el sonido que a ella le gustaría lograr y parte de su exploración musical y artística.
Redes de Maga Urdaneta:
13 – Hilandera:
Hilandera fue uno de los tantos proyectos encabezados por Lorena Orlando, quien también formó parte de la mítica agrupación venezolana Jóvenes y Sexys. La propuesta se basó en trabajar con instrumentos electrónicos (virtuales o materiales) que le permitieran experimentar con formas diversas de presentar la música, a veces más estructuradas y a veces más experimentales, fue el retrato de varios años de vida de Lorena y todas esas etapas por las que pasó a través de distintas reflexiones.
‘Mundos de vida’
Estrenado el 24 de Diciembre del 2022 es un disco conceptual basado en una tirada de Tarot llamada ‘El Yo Realizado’, en el disco Lorena utiliza esta tirada como motor disparador y se pasea por el significado de cada una de las cartas alrededor de las 9 canciones. Lorena nos comenta que su intención principal no era hacer un disco de pop, pero que terminó tomando esa dirección a medida que fue trabajando las canciones, cuando se da cuenta de esto decide aprovechar la situación y re significar el género pop en esta propuesta para llamarlo Poptimismo Anti Escapista, que básicamente es hacer un tipo de pop que enfrente la realidad y no que huya de ella. La producción de este disco fue hecha por Lorena, utilizando sólo un Groovebox y la daw de Ableton Live. Cada canción está inspirada en un artista diferente y en ese sentido Lorena quiso llevar desde la producción el sonido de cada artista referencial a sus canciones.
La mezcla, el master y la portada del disco son hechas por Lorena también a excepción de Gracias (cometa I), La emperatriz (el secreto) y Sagitariana (La vía media) en donde participó en el master Jorge Galindo.
El vídeo de la emperatriz fue realizado por Gustavo Talavera y el lyric video de Gracias (Cometa I) por Estefania Quijada.
Redes de Lorena Orlando:
12 – Mar
Mar es una cantautora venezolana criada entre la Isla de Margarita y Caracas, desarrolla su propuesta musical basándose en la vulnerabilidad como motor para la creación de sus canciones. Su intención es poder conectar con las personas desde un lugar vulnerable pero al mismo tiempo común, tomando a las emociones como ese espacio en donde todos convergemos eventualmente. Mar, además intenta plasmar sus vivencias, sentimientos y recuerdos en cada una de sus canciones. Su música es tan diversa como todo lo que ha vivido hasta ahora.
‘Collage’
Collage (EP) publicado el 27 de febrero del 2022 y ‘Una razón’ publicada el 15 de enero del 2022 son sus dos primeras producciones. Una razón fue el primer sencillo del EP Collage, un trabajo que se centra en las relaciones románticas y amorosas vinculadas además con el crecimiento personal de la artista. La producción fue un proceso orgánico y genuino en el que Mar hizo parte fundamental del desarrollo, junto con su productor Luis Lizardo llevaron a cabo estos cuatro temas que evocan la sensibilidad y la feminidad como pilares fundamentales del proyecto. Gran parte de la producción se llevó a cabo en la casa de Mar, aspecto que para ella fue fundamental al desarrollar sus canciones, ya que siente que eso le dio una atmósfera más íntima a la producción.
‘Soñar’
Publicada el 7 de julio del 2022 es una de las canciones más íntimas para Mar. Fue una de sus primeras composiciones y en esta nueva exploración que viene desarrollando quiso hacer una nueva versión de la canción que hoy podemos escuchar en plataformas digitales. El concepto de esta canción se basa en un atmósfera experimental y que a su vez mezcla ritmos afrovenezolanos. ‘Soñar’ es el sencillo que da pie a la nueva etapa que empezará a desarrollar la artista, y en donde se permite experimentar con más géneros.
Redes de Mar:
11 – Johdi Blamu:
Johdi Blamu es una cantautora, instrumentista y trabajadora social nacida en el estado Bolívar, Venezuela y radicada actualmente en Caracas, Venezuela. La propuesta musical de Johdi se basa en adaptar ciertos elementos musicales, a los cuales ella se refiere como elementos locales, que describen y le dan identidad a su música, a su vez comparten características identitarias nacionales como lo es el cuatro venezolano, instrumento base en la propuesta musical de Johdi, además de esto el proyecto plantea la fusión con géneros caribeños y urbanos en el que desde una mirada femenina se narran historias personales de la artista.
‘Comerte a besos’ ft. La infanta de bernardino
Estrenada el 4 de Noviembre del 2022 es una canción que relata la experiencia de un amor fallido y los sentimientos que se pueden tener alrededor de esta experiencia. La idea era poder desde la música evocar la melancolía, y la nostalgia pero con un toque esperanzador, es por eso que deciden trabajar entre el reggaeton y el pop incluyendo secuencias, synths, percusiones, guitarra, bajo y cuatro. La canción busca desde un lugar minimalista introducir el centro rítmico del reggaeton mientras que desde la armonía tenemos una atmósfera un poco más melancólica. Esta colaboración surge también a partir de los vínculos creados en la antigua red de artistas Ls Lvndrs y ahora espacio para la difusión de proyectos musicales venezolanos hechos por mujeres y personas no binarias. La producción de esta canción estuvo a cargo de Johdi Blamu, la mezcla y arte de la canción por La Infanta de Bernardino.