El cuatro venezolano llegó al Tiny Desk y no, no estamos hablando de Jorge Glem
por Alfonsina Lugo
Todas las personas amantes de la música conocemos la plataforma Tiny Desk Concerts, una serie de conciertos organizados por el programa radial All Songs Considered para NPR Music en Washington DC. En este espacio se han podido presentar grandes artistas latinos de muchas regiones, estadounidenses, europeos etc y ha sido desde sus inicios una gran plataforma para el impulso de la música no sólo de categoría mainstream sino también proyectos independientes.
Yva Las Vegass
En el 2012 tuvimos nuestra primera representación queer en el Tiny Desk. Yva las vegass, fue la primera persona venezolana en pisar el mítico escritorio repleto de discos, libros y curiosidades musicales. Yva junto a su cuatro venezolano, instrumento que hace parte fundamental en su propuesta artística, dieron apertura a la inclusión de Venezuela dentro del mítico espacio.
La música de Yva es un torrente de sensaciones y emociones, además de esto Yva ha logrado incorporar al cuatro como un instrumento que no sólo le acompaña sino que le da un espectro tradicional a su música, pero al mismo tiempo funge como un elemento de distorsión, fuerza, crudeza y honestidad.
Yva es le representante queer del folklore venezolano y esto se puede evidenciar en canciones como ‘Polo Margariteño’ o ‘Tonadas y Cantos’ de su disco ‘I was born in a place of sunshine and the smell of ripe mangoes’
Betsayda Machado y la Parranda El Clavo
Luego el 18 de Febrero del 2018 fue la participación fue de Betsayda Machado y la Parranda el Clavo en el Tiny Desk Concerts. La propuesta de Betsayda es enteramente afrovenezolana y tradicional y ella junto a la parranda en la que también hay dos mujeres más como lo son Blanca Castillos y Nereida Machado en conjunto con Oscar Ruiz, José Gregorio (Orheo), Asterio y Ote introdujeron los ritmos, instrumentos y cantos afrovenezolanos, más específicamente afrobarloventeños, a el famoso escritorio del presentador Bob Boilen de NPR.
Por primera vez la música afrovenezolana llega a un lugar 0 convencional para las músicas tradicionales y se desplaza de la mejor forma en la voz e interpretación de ‘La voz negra de Venezuela’ Betsayda Machado.
Betsayda a su vez es una artista con más de 30 años de carrera musical, perteneciente a distintas agrupaciones de música tradicional venezolana como:
Vasallos del sol actualmente Vasallos de venezuela y colaboraciones con músicos como Aquiles Báez, Cesar Orozco, Cesar Miguel Rondón, Miguel Delgado Estevez entre otros.
Recibe las últimas novedades de la música de mujeres y personas no binarias Venezolanas suscribiéndote a nuestro newsletter
Mafer Bandola – LADAMA
El 30 de mayo del 2019 estuvo como representante de Venezuela la instrumentista y compositora Mafer Bandola, con su proyecto integrado por mujeres de Brasil, Colombia y USA llamado LADAMA. En esta oportunidad la bandola llanera se hizo presente en el espacio del Tiny Desk innovando con sonidos, texturas y géneros del continente que representan la música de LADAMA, además tuvimos la oportunidad de escuchar la canción interpretada por Mafer para el último disco de LADAMA (Oye Mujer) llamada ‘Inmigrante’ que relata un poco su experiencia como artista migrante, pero también es el reflejo de muches que salen de sus países en busca de más oportunidades como mujeres artistas.
(si estás en Venezuela y no puedes ver este video, usa un VPN)
Maye
Luego fue Maye el 22 de Febrero del 2021 quien expuso su música y su talento en el Tiny Desk, pero está vez no fue desde el escenario con el escritorio sino desde su restaurante favorito de comida Venezolana en Miami en un formato de Home Concert titulado ‘El Tiny’ que se hizo para celebrar el Hispanic Heritage Month (Mes de la herencia hispana) en donde también participaron más musiques de muchos rincones de la latinidad.
Maye es una cantautora nacida en Caracas, Venezuela pero radicada desde muy pequeña en Miami. Su música se pasea por el pop y distintos tintes que incorpora de otros géneros como el soul, r&b, sonidos latinos y tropicales. La carrera de Maye inició escribiendo canciones para otros artistas y no fue sino hasta el 2019 que lanzó su primer sencillo “My Love”
En esta presentación la podemos ver acompañada de su padre Fernando Osorio en los coros y cuatro venezolano, de su hermana Ana Osorio en los coros y shakers, Oriana Aravena en la guitarra, Patrick Howard en la batería y percusiones, Fernando Belisario en los teclados y Guillermo Belisario en el bajo.
KAINA
Y hasta ahora la última participación de mujeres venezolanas en el Tiny Desk fue de KAINA el 22 de Marzo del 2022, en esta oportunidad KAINA pudo representar la fachada de su casa que a su vez le hace honor a su más reciente álbum ‘It was a home’ en otra versión del Tiny Desk llamada Tiny Desk Meets SXSW. Esta versión de los conciertos se inició como una idea virtual durante la pandemia del 2022, ya que el equipo de producción del Tiny Desk ha venido participando en el festival de música SXSW realizado en Austin Texas, como curadores, programadores etc.
En el 2022 KAINA tuvo la oportunidad de mostrar su música para la plataforma de NPR presentando canciones de su álbum en donde se recrea la energía hogareña tan fundamental y tan cargada de elementos latinos por su madre venezolana y su padre guatemalteco. KAINA es una cantautora y productora radicada en Chicago que basa su propuesta artística en la fusión de diferentes géneros como el soul, pop, r&b entre otros.